Por qué el concepto importa
A la hora de crear un espacio decorativo, es importante generarlo a través de un concepto. Te estarás preguntando y porque? Pues es muy sencillo.
Cuando se trata de elaborar una decoración para un lugar, uno de los mayores errores que se comete es ir mezclando conceptos e ideas a pesar de que se esté siguiendo un mismo estilo. Es decir a veces tenemos en mente crear un espacio rústico, sin embargo a la hora de mezclar conceptos en lugar puede quedar muy desordenado y con poca armonía.
Sin embargo cuando se trabaja a través de un concepto, puedes llegar ha mezclar distintos estilos sin romper armonía del lugar.
El concepto puede ser casi cualquier cosa que te represente o que te guste. Por ejemplo si te gusta el surf, puedes trabajar a través del concepto playa olas y Surf en general.
Entonces a pesar de que mezcles objetos de distintos estilos, todo tendrá la misma armonía. Aunque esta norma no siempre es así, y debes tener en cuenta de ir uniendo los distintos complement con cierta gracia.

Concepto playa surf y olas
Es decir por ejemplo puedes tener un póster surfero en la pared, pero este póster puede ser de una película antigua de surf, rollo vintage. Luego los muebles que puedes tener en ese mismo espacio, pueden ser decorados en plan playero, con un blanco gastado y con algunos detalles marinos, como estrellas de mar, tarros con arena, una tabla de surf de madera o cualquier otra cosa que te haya gustado. Está muy de moda realizar pequeños complementos con troncos y ramas gastadas por el mar.
Si te fijas en esta pequeña composición que hemos imaginado hemos utilizado un póster moderno, un mueble chic vintage y ramas y troncos de árboles en plan rústico. Sin embargo todo tiene cierta armonía porque rueda alrededor de un mismo concepto. En este caso el surf.
Lo mismo se puede hacer para cualquier concepto que quieras trabajar. Es decir a veces los conceptos son más abstractos y se pueden llegar a mezclar más cosas. Pero si siempre trabajas a través del mismo concepto, probablemente no te quede un espacio desordenado sin sentido alguno.

Un ejemplo con el concepto "motor"
Imaginemos ahora que trabajamos a través del concepto "motor". Para realizar una decoración para un amante de los coches las motos,etc...
En este caso por ejemplo podríamos utilizar placas metálicas de matrículas para hacer una composición en la pared, algo que está un poco en la onda más cercana a la decoración industrial. Por ejemplo los muebles podrían ser sofás inspirados en los capós de los coches, y podrías tener una Jukebox para escuchar música. Se están mezclando distintos estilos ya sea el retro con el industrial. Si embargo todo tiene una misma armonía porque todo está relacionado con el motor.

Así es como el concepto se trabaja a la hora de diseñar espacios únicos armoniosos en decoración. En las imágenes he puesto algunos ejemplos. Pero esto se puede extrapolar a cualquier cualquier concepto y con casi cualquier estilo. A pesar de eso no olvides que hay algunos estilos que son difíciles de mezclar. Como por ejemplo el minimal con el vitoriano. Old Steam punk con el oriental. Son conceptos que cuestan mucho de atar a pesar de que según como lo hagas podrías conseguirlo. Probablemente si utilizas un concepto a la hora de diseñar un espacio puedes lograrlo de forma más armoniosa.